martes, 28 de enero de 2014

Cultura de masas: resúmenes de los libros más influyentes

"Cultura de masas: los libros más influyentes sobre mass media"


. Resúmenes de E.V.Pita (2013) 

Un compendio de los libros más influyentes para comprender la cultura de masas y el fenómeno de los mass media. Resúmenes de obras clave de grandes autores como McLuhan, Ortega y Gasset, McLuhan o Coupland.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



Título: "La rebelión de las masas", de José Ortega y Gasset (1930)


Sociología, cultura de masas, teoría política, estructura social contemporánea

Título: "La rebelión de las masas"
Autor: José Ortega y Gasset
Fecha de publicación: 1930

Editorial: Espasa Calpe / Colección Austral

Texto de la contraportada:
"José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los 27 años la Cátedra de Metafísica de la Universidad Central. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. La rebelión de las masas, publicado en 1930, es la obra más famosa y difundida de Ortega. Como nos explica Julián Marías en su introducción de 1975 y postdata en 1993, el libro va pareciendo más verdadero, más fiel a la realidad a medida que pasa el tiempo. La razón de su renovada actualidad confirma el caracter filosófico de esta obra frente al significado políticoque con frecuencia se le ha atribuido erróneamente".

ÍNDICE

Prólogo para franceses

Primera parte... La rebelión de las masas.

I. El hecho de las aglomeraciones
II. La subida del nivel histórico
III. La altura de los tiempos
IV. El crecimiento de la vida
V. Un dato estadístico
VI. Comienza la disección del hombre-masa.
VII. Vida noble y vida vulgar, o esfuerzo e inercia
VIII. Por qué las masas intervienen en todo, y por qué solo intervienen violentamente
IX. Primitivismo y técnica
X. Primitivismo e historia
XI. La época del "señorito satisfecho"
XII. La barbarie del "especialismo"
XIII. El mayor peligro, el Estado.

Segunda Parte... ¿Quién manda en el mundo?

XIV. ¿Quién manda en el mundo?
XV. Se desemboca en la verdadera cuestión

Epílogo para los ingleses
En cuanto al pacifismo

Apéndice... La dinámica del tiempo

Los escaparates mandan
Juventud
¿Masculino o femenino?


RESUMEN, ANOTACIONES Y COMENTARIOS

Introducción de Julián Marías en su postdata de 1993.
El filósofo comenta que Ortega y Gasset vio que los grandes partidos de masas de los años 30 llevaban al totalitarismo por ser movimientos de hombres-masa, primitivistas, hasta que en 1992, la URSS se desmoronó. La otra idea es que Europa va desde 1992 hacia la decadencia, desunida culturalmente y destaca que Ortega y Gasset abogaba por una unión de Occidente, lo que incluye América y Europa conjuntamente ya que no se entiende una sin la otra, por que las naciones eran insuficientes por sí solas y necesitaban colaboración. En algo se avanzó con la unión en Europa pero también ha habido una fragmentación en Europa del Este y una UE demasiado burocrática.
La introducción continúa con cuestiones filosóficas y de historia.

Prólogo para franceses
Escrito en 1937

Capítulo 1


(en breve continuará el resumen)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Título: "La revolución copernicana", de Thomas Kuhn

Sociología, estructura social, sociología de la ciencia

Resumen y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.

Título: "La revolución copernicana"
Titulo original: "The Copernican Revolution. Planetary Astronomy in the Development of Western Thought"
Autor: Thomas Kuhn
Fecha de publicación: 1957
Publicación en España: 1978
Editorial: Orbis (1987)

ÍNDICE

1. El antiguo universo de las dos esferas.
2.El problema de los planetas.
3. El universo de las dos esferas en el marco del pensamiento aristotélico.
4. La tradición remolada: de Aristóteles a los copernicanos
5. La innovación de Copérnico.
6. La asimilación de la astronomía copernicana.
7. El nuevo universo.

[Nota del lector: La revolución copernicana que colocó al sol en medio de una elipse y los planetas alrededor, supuso un antes y un después en la ciencia. Kuhn considera que para lograr imponer este pensamiento, tuvo que vencer el paradigma dominante en aquel momento que situaba la Tierra en el medio del universo. Esos paradigmas son modelos científicos que forman parte del sistema social y que es muy dificil desbancarlos hasta que surge un nuevo modelo explicativo.]

Pendiente de resumen.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx




Título: "La galaxia Gutenberg", de Marshall McLuhan (1962)


Sociología, sociología de la comunicación, mass-media

Resumen, anotaciones y comentarios de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho

Título: "La galaxia Gutenberg"
Subtítulo: "Génesis del homo typographicus"
Título original: "The Gutenberg Galaxy"
Autor: Marshall McLuhan

Fecha de publicación: Toronto, 1962
Editorial en España: Aguilar, 1969

Texto de la contraportada:
"McLuhan [Nota del lector: falleció en los años 80] es director del Centro de Cultura y Tecnología de la Universidad de Toronto, dedicado al estudio de las consecuencias psicológicas y sociales de los medios tecnológicos. En este libro señala hasta qué punto el hombre moderno ha sido conformado por la invención de la imprenta".

En el prólogo, McLuhan recuerda a un historiador que sospechó que La Iliada de Homero era un relato oral. Para probar su teoría, estudió la estructura de los cuentos yugoslavos, extrajo sus reglas y lo comparó con el poema griego. Otro investigador pensó que la llegada del dinero supuso un cambio de la estructura social. La idea de McLuhan es que la llegada de la imprenta también supuso un cambio social y sospecha que lo mismo ocurrirà en las eras posteriores.


El primer capítulo está dedicado al Rey Lear, de Shakespeare. El autor dice que el poema anticipa la visión en 3-D con sus descripciones sobre paisajes, así como el concepto lineal que caracteriza a la sociedad actual. También se habla de delegar el poder central, algo novedoso en el siglo XVII.
En el siguiente apartado, McLuhan habla de que la cultura occidental se guía por los ojos y su cultura es visual mientras que los africanos se guían por los sonidos mejor que la vista y su cultural es oral. Pone como el diferente concepto de libertad? de expresión: para EE.UU. es poder decir cosas y para la ex URSS es no usar la prensa pública como privada, lo que es síntoma de que trata de una cultura oral y visual. Aquí introduce el concepto clave de "aldea global" en la que se piden resultados a los medios de expresión, lo que es propio de una cultura oral y de aldea.
McLuhan también observa otro cambio y es que en la época de Sócrates hubo una escisión entre el mundo de los analfabetos que seguían una cultura oral y comunitaria de adoctrinamiento a otra que se basaba en el alfabeto, la fractura de los fonemas y el advenimiento de la cultura visual. El nuevo cambio solo fue evidente cuando toda la sociedad adoptó el nuevo modelo. Y la escritura, al disociar fonema y significado, creó un nuevo tipo de visión en 3-D de las cosas que se refleja en los relatos épicos escritos, como la visión de un héroe que vuela y relata lis hechos a vista de pájaro. Para Sócrates, la cultura escrita supone una pérdida de lss facultades memorísticas que exigía la cultura oral.
La cultura tribal es oral mientras que la basada en la imprenta tiene un carácter íntimo [ nota del lector: y se supone que individualista], algo que no se puede decir de las culturas basadas en manuscritos como la medieval y los antiguos egipcios. Sin embargo, McLuhan dice que los avances electrónicos y de la física cuántica han pillado desprevenido al hombre educado por la imprenta. Los físicos cuánticos como Heisenberg, que estudian los campos, tienen una mentalidad más próxima a la cultura oral. McLuhan advierte que la nueva interdependencia electrónica vuelve a crear el mundo a imagen de una aldea global. Teilhard de Chardin denomina "noosfera" o cerebro tecnológico del mundo al mayor alcance externo de nuestros sentidos. Y el autor señala que las sociedades no alfabetizadas viven bajo el terror.
Tras reflexionar porqué China inventó la brújula, la pólvora y la imprenta pero no continuó hacia la industrialización, diversos autores sugieren que eso se debe a que la alfabetización, a diferencia del sistema pictográfico chino, es propenso a la producción en serie, lo que explica el triunfo de la imprenta y de la máquina de vapor. Dice que si China se alfabetiza, se volverá tan agresiva como Roma. También explica que para entender una fotografía hay que ser entrenado previamente ya que quien nunca ha visto una la explora punto por punto sin fijarse en el encuadre general como haría alguien de un sociedad multimedia.
Volviendo a África, el autor hace referencia al informe Wilson en el que relata que los africanos que no habían visto fotografías ni películas no entendían a donde se una el actor que desaparecía por una esquina de la pantalla. Tampoco comprendían la técnica narrativa del acercamiento de plano a un personaje (para ellos se hacía más grande onexplicablemente) ni de la panorámica de una ciudad que se acercaba a un edificio y luego la cámara entraba por una ventana. Sin embargo, entendían mejor el lenguaje televisivo (porque la cámara sigue el plano del ojo) y los dibujos animados. Todo esto da pistas sobre la mentalidad occidental respecto a una forma de captar la realidad que da por sentada.

En las siguientes páginas vuelve a insistir en el avance mental, con consecuencias para la geometría griega, que supuso la alfabetización y que trajo consigo la cultura visual y la destribulización que trajo consigo. También habla de sus implicaciones en el arte y dice que la visión cambia con los impresionistas y sobre todo con los abstractos. Al hombre alfabetizado le cuesta entender el arte abstracto.

McLuhan también examina la geometría griega y dice que estuvieron a un paso de descubrir la geometría moderna y la perspectiva pero eran incapaces de entender que dos líneas paralelas se podían juntar en el infinito [ nota del lector: yo tampoco lo entiendo]. Lo que viene a decir el autor es que la cultura griega siguió siendo oral y en la que los hechos ocurrían simultáneamente mientras que después del historiador Herodoto pasó a entenderse la historia como algo lineal cuyo progreso tenía una explicación, ya era un relato cronológico. La cultura electrónica ha vuelto a la inmediatez y los hechos simultáneos propios de la
cultura oral.
(continuará el resumen)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



"Apocalípticos e integrados", de Umberto Eco (1965)


Sociología, materia: sociología de la sociedad de masas, medios de comunicación y mass-media.

Autor del resumen: E.V.Pita (2011)

Título: "Apocalípticos e integrados"

Título original: "Apocalittici e integrati"

Fecha de publicación en Italia: 1965 / España: 1968
Edición en 2010: De Bolsillo

INDICE

Apocalípticos e integrados: La cultura italiana y las comunicaciones de masas.
ALTO MEDIO BAJO
-Cultura de masas y niveles de cultura.
-Estructura del mal gusto (lo kitsch y la midcult)
-Lectura de Steve Canyon (el lenguaje del comic)
PERSONAJE
-Uso práctico del personaje
-El mito de Superman
-El mundo de Charlie Brown
LOS SONIDOS E IMÁGENES
-La canción del consumo
-La música y la máquina
-Apuntes sobre la televisión
-Los nihilistas flamantes

Resumen: Umberto Eco, en 1964, analiza a los grandes mitos de la cultura pop (comic, música) desde un punto de vista filosófico y científico. Lo que genera polémica es que habla de dos culturas, la baja o cultura de masas (tebeos de Superman, Mandrake,Rita Pavone) y la alta (Joyce, Kant).



EL MITO DE SUPERMAN ANALIZADO POR EL SEMIÓLOGO UMBERTO ECO

El comic en la sociedad de masas, medios de comunicación y mass-media.

Autor del resumen crítico: E.V.Pita (2011)

Título: "Apocalípticos e integrados"

Título original: "Apocalittici e integrati"

Fecha de publicación en Italia: 1965 / España: 1968
Edición en 2010: De Bolsillo

INDICE

Apocalípticos e integrados: La cultura italiana y las comunicaciones de masas.
ALTO MEDIO BAJO
-Cultura de masas y niveles de cultura.
-Estructura del mal gusto (lo kitsch y la midcult)
-Lectura de Steve Canyon (el lenguaje del comic)
PERSONAJE
-Uso práctico del personaje
-El mito de Superman
-El mundo de Charlie Brown
LOS SONIDOS E IMÁGENES
-La canción del consumo
-La música y la máquina
-Apuntes sobre la televisión
-Los nihilistas flamantes

Resumen: Umberto Eco, en 1964, analiza a los grandes mitos de la cultura pop (comic, música) desde un punto de vista filosófico y científico. Lo que genera polémica es que habla de dos culturas, la baja o cultura de masas (tebeos de Superman, Mandrake,Rita Pavone) y la alta (Joyce, Kant).


DIFERENCIAS ENTRE APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS (INTRODUCCIÓN)

Apocalípticos:
Eco dice que es injusto encasillar las actitudes humanas en dos conceptos genéricos y polémicos como son "apocalíptico" e "integrado". Para definir estos conceptos recurre a otro concepto genérico: "cultura de masas".
El concepto de apocalíptico pasa por considerar la cultura como algo refinado y de élite que se opone a la vulgaridad de la muchedumbre [Nota del lector: recuerda a la tesis de Ortega y Gasset en "La rebelión de las masas" donde se queja del bajo nivel en que ha caído la cultura al tener acceso todo el mundo].
Dice que para los apocalípticos, la mera idea de una cultura compartida por todos es un contrasentido monstruoso. La cultura de masas sería la anticultura y es el signo evidente de la caída irremediable del hombre de cultura, en extinción.
Frente a este pesimismo, está el optimismo del integrado. La televisión, el cine o el Reader's Digests ponen la cultura a disposición de todos e incrementan la absorción de información y circula el arte en lo que se llama "cultura popular" [nota del lector: sería algo así como el pupurri de clásicos populares].

Diferencias entre apocalípticos e integrados.

El integrado no teoriza, prefiere producir.
El apocalíptico elabora teorías sobre la decadencia.

El apocalíptico es una obsesión del "dissenter"
El integrado no disiente.

La imagen apocalíptica procede de la lectura "sobre" la cultura de masas.
La imagen integrada emerge de textos de la cultura de masas.

Eco llega a la conclusión de que no son dos fenómenos distintos sino dos versiones complementarias de la misma realidad de una crítica popular de la cultura popular.



El autor llama la atención sobre que críticas contra la "industria cultural", pero sus orígenes no la sitúan en el origen de la televisión (lo que sería el típico ejemplo de la cultura de masas) sino en el nacimiento de la imprenta, que coincide con el origen de la revolución burguesa, el periódico, la opinión pública, la igualdad política y civil, y la democracia y la soberanía popular. Al aceptar términos fetiche como "industria cultural" y "cultura de masas" nos pasamos a preguntar en qué circunstancias la relación del hombre en el ciclo productivo reduce el hombre al sistema y la de un hombre no liberado de la máquina pero libre con relación a la máquina. El termino "masa" es usado desde el siglo XIX y va asociado a las ideologías y lucha de clases, por lo que los productos consumidos por el protagonista de la historia eran "buenos". Pero Eco cree que otra cosa es que las "masas" entren en el juego y probablemente tengan un "estómago" más resistente a los productos que sus manipuladores les ofrecen. Y añade que lo sí es evidente es que existen unos "operadores culturales" que producen para las masas para su propio lucro y no para que hagan experiencia crítica. Lo que se reprocha al apocalíptico es no intentar nunca un estudio concreto de los productos y de las formas en que son consumidos. Por ejemplo, critican el "kitsch" (la horterada) pero se emocionan con su estética. Algo ocurre parecido ocurre con la televisión, reduce el mundo a fantasma e impide toda reacción crítica y toda respuesta operativa en sus adeptos. Hay una especie de atracción morbosa y el crítico no nos sustrae de esa fascinación sino que sucumbe aún más.


EL MITO DE SUPERMAN

En el capítulo dedicado a los personajes, Eco estudia el mito de Superman, el superhéroe del cómic que es un icono de la cultura de consumo y de masas.

Mitificación de imágenes: su origen se puede ver en los arquetipos religiosos adaptados a las fantasías populares (bestiarios, lapidarios). Todo esto dependía de decisiones tomadas en la cumbre por los concilios y que luego eran transmitidas, simplificadas, por obispos y pastores a los feligreses. También se puede distinguir en el arte cuando el artista introduce símbolos reconocibles por todos como el amor, la pasión, la gloria, la lucha política, el poder o las insurrecciones populares. Ejemplos: los tres árboles de Proust, la muchacha pájaro de Joyce o las botellas rotas de Montales, según indica Eco.

En la sociedad moderna aparece el símbolo del estatus (tener un coche bueno, un televisor de plasma grande y caro, un chalé con piscina... [nota del lector: o un iPad o un iPhone 5.0 siguiendo el argumento de Eco]). En estas imágenes se condensan aspiraciones y deseos que todos los integrantes de la sociedad de consumo reconocen.

Eco dice que los tebeos o comic books son un ejemplo de mitificación en la sociedad de masas.
Por ejemplo, el protagonista de Terry y los Piratas (1934) acaba alistado en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial pero su novia, la vamp Burna, era japonesa y por tanto enemiga. Así que apareció una virtuosa nueva novia, Raven, cuya muerte en el papel conmocionó al país. Lo mismo pasó con el ganster Flattop, el villano del cómic Dick Tracy, que murió pese a las quejas del público y fieles seguidores de las tiras. [Nota del lector: el fenómeno sería equiparable a la muerte del supervillano Darth Vader, en la película El Retorno del Jedi, de la saga Star Wars]. Eco habla de histeria colectiva y crisis en la comunidad, algo que solo se comprende cuando ese personaje representa una imagen en la que otros proyectaban sus deseos. Es decir, lo que párrafos antes, Eco denominó "mistificación" o icono.

Tras esta introducción, Eco examina el mito de Superman [nota del lector: en el momento de escribir estas líneas, un comic de Superman plantea que el superhéroe va a renunciar a su nacionalidad estadounidense, se supone que para universalizar más el mito y vender más en otros países, lo que ha generado protestas por "antipatriota", etc...].
Eco estudia los superpoderes de Superman, que tiene antecedentes en otros héroes clásicos como Hércules, Sigfrido, Orlando, Pantagruel o Peter Pan, o bien Sherlock Holmes (más humano pero con una inteligencia superior a la media). Superman surge en un mundo jerarquizado donde el individuo es un número, donde la fuerza es superada por la máquina. Por ello, Superman es el mito del lector común.

Eco continúa con otras características de Superman: es un extraterrestre procedente de Kripton que es puesto a salvo por su padre científico en una nave estelar. Tiene fuerza ilimitada, puede volar por el espacio a gran velocidad, y es capaz de viajar por el tiempo. Convierte carbón en diamantes, etc... Su corazón bondadoso, humilde y servicial le hace dedicar su vida a luchar contra el mal. En su vida con los humanos, es un periodista panoli llamado Clark Kent, enamorado de Lois Lane, que lo desprecia porque ella está enamorada de Superman, su otro yo.
Eco dice que el verdadero héroe para el lector no es Superman sino Clark Kent, porque personifica al ciudadano medio, asaltado por complejos y despreciado por sus semejantes, aunque con la esperanza de que bajo su mediocridad surja un superhombre. [nota del lector: esto recuerda a Nietzsche].

Posteriormente, Eco analiza la diferencia entre un heroe moderno como Superman y los clásicos y nórdicos, en los que siempre hay detrás un mito religioso conocido de antemano por el lector. Sin embargo, la novela policiaca abre otro ramal: la intriga y la invención de hechos ingeniosos (Poe, Arsène Lupin). Estos personajes, que son arquetipos de los deseos del ciudadano medio, son imprevisibles porque sus historias se desarrollan como novela.

[nota del lector: se me ocurre un ejemplo para que sea fácil de entender la diferencia. Nadie espera que Ulyses no vuelva a Itaca o que Hércules sea derrotado. Pero con Superman puede ocurrir de todo: desde que se case con Lois Lane a que el villano Lex Luthor domine el Planeta. En un relato que responda a un mito religioso, ningún lector o espectador, espera que algo se salga del guión, ni siquiera en la gamberra comedia de Monty Pinton, La vida de Brian, se libra el protagonista de la crucifixión. En cambio, si el asunto es tratado por un novelista moderno que ignore la mitificación, el protagonista es renovado y así se explica que surjan novelas pseudohistóricas sobre el Maestro que peregrina a los santuarios budistas del Himalaya, etc... La diferencia entre clasicismo y modernidad sería esa, que la novela permite que el guión sea imprevisible como la vida diaria, no hay nada escrito en las estrellas].

Volviendo al libro de Eco, en Supermán, el desarrollo de la historia ha llevado a incluirle un punto débil: la kriptonita, un gnomo que llega de la Quinta Dimensión.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Título: "Las contradicciones culturales del capitalismo", de Daniel Bell


Sociología, estructura ecónomica, sociedad industrial, cultura de masas

Resumen, comentarios y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología

Título: "Las contradicciones culturales del capitalismo"
Título original: "The Cultural Contradictions of Capitalism"

Autor: Daniel Bell

Fecha de publicación: 1979

Editorial en español: Alianza Editorial

Texto de la contraportada: "Para Daniel Bell - profesor de la Universidad de Harvard y figura eminente de la sociología mundial - el sistema capitalista necesita la expansión continua del principio de racionalidad para resolver los problemas de organización y eficacia que el funcionamiento de la economía exige. Pero, simultáneamente, la cultura del capitalismo acentúa cada vez más valores de signo opuesto, tales como el sentimiento, la gratificación personal y el hedonismo, respuesta reactiva a la vieja ética puritana de orden y trabajo que acompañó al ascenso de la burguesía. Las contradicciones culturales del capitalismo nacen, precisamente, del choque entre ambas tendencias orgánicas, que ponen en grave riesgo la coherencia y estabilidad de la civilización occidental. Dividida en dos grandes secciones ("El doble vínculo de la modernidad" y "Los dilemas de orden político"), la obra prolonga el análisis ya iniciado en "El advenimiento de la sociedad industrial" (AU 149), con la que se halla íntima y dialécticamente vinculada. Si el anterior volumen describía los rasgos característicos de esa formación social en nacimiento, el objeto de la nueva investigación es la naturaleza y la estructura de la cultura burguesa, sus relaciones con los profundos cambios que se están produciendo en las sociedades industriales avanzadas y el papel decisivo que desempeña en la crisis general del sistema. Porque la sociedad moderna no es un sistema organizado por un solo principio, sino que constituye la amalgama de tres ámbitos diferenciados, articulados por criterios axiales de signo contrario: la estructura tecnoeconómica, regida por la eficiencia; el orden político, orientado hacia la igualdad, y la cultura, dirigida hacia la autorrealización".

ÍNDICE

Introduccion: la separación de ámbitos.

Parte primera: el doble vínculo de la modernidad

Capítulo 1: Las contradicciones culturales del capitalismo

Capítulo 2: Las escisiones del lenguaje cultural

Capítulo 3: La sensibilidad del decenio de 1960

Capitulo 4: Hacia la gran instauración: la religión y la cultura en una era postindustrial

Parte segunda: Los dilemas de orden político

Nota introductoria: De la cultura al orden político

Capítulo 5: La América inestable; factores transitorios y permanentes de una crisis nacional.

Capítulo 6: El hogar público: sobre la "sociología fiscal" y la sociedad liberal.


Resumen:

Dice que el postindustrialismo ha generado cambios exclusivamente en el orden tecnoeconómico pero no en el cultural ni político.

Capítulo 5

En este capítulo, Bell proyecta el futuro de Estados Unidos desde 1979 al 2000 y no va desencaminado. En primer lugar, anticipa el auge de las multinacionales, que escapan a cualquier control, y la expansión de la economía internacional. Después, predice la supuesta decadencia comercial de EE.UU. como potencia hegemónica, el colapso de la URSS por pérdida de legitimidad de sus líderes y estancamiento económico, y la desmembración de Yugoslavia a la muerte de Tito. Sugiere problemas con el clima pero no de la envergadura actual. Tampoco anticipa la era de los ordenadores ni Internet, el invento que ayudó a la balanza comercial de EE.UU.


Capítulo 6

Este capítulo sobre el hogar público y la fiscalidad es el más interesante a día de hoy porque explica los puntos débiles del Estado de Bienestar, del elevado déficit público y el apalancamiento como forma de facilitar el consumo a todos los ciudadanos y cómo finalmente los Estados se ven obligados a rescatar a los bancos y dirigir una economía de tipo corporativo.
En primer lugar, la fiscalidad tiene un límite. Dice que aumentar los salarios un 10% a lis trabajadores de una fábrica solo supone subir el 3% de los costes pero incrementar el salario un 10% a los funcionarios es aumentar los costes un 7%. Por tanto, en una economía basada en los servicios habrá una alta inflación que perjudica a la clase media.
Por otro lado, los votantes exigen políticas igualitarias para que todos tengan educación superior gratuita, asistencia social, etc... que generan un gasto fiscal hasta límites insostenibles. Y aquí viene lo mejor: ante la incapacidad del Estado de financiar todas estas demandas, emprenden políticas monetarias que facilitan el crédito y el apalancamiento. [ Nota del lector: Esto es lo que ha permitido que un banco conceda un crédito a una persona con escasos ingresos para comprarse una casa]. Siguiendo la misma línea argumental, al final el Estado se ve obligado a intervenir contra la inflación o, si hay recesión, contra la deflación ( que genera desempleo ) mediante controles de precios y férreas medidas para evitar la evasión de capitales. Aunque Bell escribió estas líneas en 1979, prácticamente describió la crisis del Estado de Bienestar que adopta medidas para que el sistema capitalista tire del crecimiento económico.

(en breve continuará el resumen)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



"La cultura de la satisfacción", de John Kenneth Galbraith (1992)


Sociología, estructura social, economía política

Resumen, anotaciones y comentarios de E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho.

Título: "La cultura de la satisfacción"
Subtitulo: "Los impuestos, para qué? Quienes son los beneficiarios?"
Título original: "The culture of the Contentment".

Autor: John Kenneth Galbraith
Fecha de publicación: 1992
Editorial en español: Editorial Ariel

Resumen de la contraportada:
"Una brillante descripción y un agudo análisis de la actual Mayoría Electoral satisfecha en Estados Unidos y en Occidente. La intervención del Estado en la sociedad y el papel que deben tener los impuestos marcan la línea divisoria entre lo aceptado y lo rechazado por esa Mayoría.
Pero el profesor Galbraith también pone sobre el tapete la existencia de su reverso, la Subclase, marginada y en creciente conflicto. El resultado es una visión panorámica aunque crítica de las sociedades avanzadas de nuestro tiempo".


Interés del libro: Galbraith retrató la sociedad de consumo de los años 50, la de las grandes corporaciones y ejecutivos de los 60 y escribe el libro tras la caída del muro de Berlín.
En este libro, Galbraith da una explicación de por qué los republicanos de EE.UU. piden una rebaja de impuestos y un recorte del Estado, y de por qué la gente les vota. El libro fue escrito en 1992, pero 20 años después los mismos argumentos siguen vigentes contra el gobierno Obama y otros dos autores, Paul Krugman y Stiglitz, toman el relevo de Galbraith en la defensa del estado de bienestar y las teorías keynesianas.



Resumen

¿Por qué ese título? En las primeras páginas, Galbraith dice que los privigilegiados que estaban en el poder en la Roma posterior a Trajano, en la Francia del siglo XVIII o la Inglaterra industrial del XIX o las elites dirigebtes comunistas de la URSS aprobaron aquellas teorías económicas aduladoras que justificasen que lo más conveniente y sabio era que ellos se quedasen con la riqueza. Eran los gobernantes satisfechos de un mundo ordenado a su servicio, a pesar de que el pueblo clamaba por reformas. Si esa cultura de la satisfación pervive es porque algunas de esas reformas que pedían los marginados se hicieron a regañadientes.
Pero lo que dice Galbraith es que los que votan en las elecciones son los que están satisfechos sin sospechar que hay grietas en el sistema [nota del lector: en el 2011 salió un libro que describe esas grietas en el sistema, sobre todo en el sistema financiero].


CAPITULO 1

Galbraith examina las consecuencias de la crisis de la bolsa de 1987 y cree que no fue tan destructiva como la Gran Depresión porque en el medio siglo posterior a 1929 los gobiernos adoptaron colchones como subsidio de desempleo, pensiones o ayudas a bancos o evitar quiebras.
Este añade que las clases más afortunadas y satisfechas siempre han tenido economistas aduladores que han esbozado teorías para justificar sus riquezas como los fisiócratas con los terratenientes o David Ricardo y Malthus con los liberales. De no haber reformas sociales, el capitalismo no habría sobrevivido a la Primera Guerra Mundial ni a la Gran Depresión. Pero mientras el comunismo disparó la producción industrial en masa pero fue incapaz de generar una sociedad de consumo ni estimular la agricultura y se hundió en 1989, el capitalismo sobrevivió gracias a reformas que los más afortunados habían reUchazado inicialmente.
[nota del lector: creo que Francis Fukuyama en su libro El fin de la historia explica mejor la caída del comunismo, que lo basa en una crisis de legitimidad]. Galbraith señala que tras la caída de la URSS quedó en Occidente la sensación de triunfo y de satisfacción pero Galbraith dice que ninguno de los votantes satisfechos, que son los que votan, hacen oídos sordos a las grietas en el sistema.

CAPÍTULO 2

Los votantes satifechos formarían la mayoría, el 1% más rico, el 20% acomodado y el proletariado que percibe dos sueldos. Habría un 12,5% que vive en la pobreza, marginales que no votan.
Galbraith reprocha que haya autores que se quejen de que los pobres cobren subsidios por encima de lo que sería un estimulo para buscar trabajo. [nota del lector: Tim Harford escribió en el 2009 precisamente sobre cual era el salario minimo para "incentivar" al parado para que buscase trabajo ]. Tanto celo no se aplica con esas clases satisfechas y votantes que perciben sustanciosos subsidios, pensiones, atenciones de la seguridad social y subvenciones. Ese gasto no solo no parece excesivo o contraproducente sino que los votantes lo defienden como preciada posesión.
Otra característica que señala Galbraith es que los sstisfechos creen que han llegado a su situación por sus méritos, inteligencia y esfuerzo por lo que considerarán injusto cualquier intento de arrebatarles sus privilegios.

Por otra parte, quienes critican los gastos hacen referencia a la "pesada carga del Estado" pero eso excluye las prestaciones, seguros y gastos en Defensa que requiere proteger la democracia. Según Galbraith, los modernos conservadores y hasta los demócratas ven necesarios estos gastos que redistribuyen el dinero que pagan en impuestos pero son cicateros con las ayudas a los marginados y menos desfavorecidos.
Otra característica es que el pago de impuestos de los ricos tiende a pararse por alto bajo la creencia de que los menos ricos también se librarán de pagar todos los impuestos que deberían. Estos discursos se remontan a los años 50, siguieron en la era Reagan y Bush padre. [ nota del lector: y prosiguen actualmente].

El capítulo que trata sobre los impuestos es uno de los más interesantes porque Galbraith da una explicación coherente de por qué los conservadores piden recortes en educación o sanidad y menos Estado. La razón es sencilla: wuienes tienen un alto poder adquisitivo no quieren pagar dos veces por lo mismo, ya que pagan colegios y seguros privados y además los impuestos por unos servicios que no reciben por que no lo necesitan. Hay gente que incluso ha propuesto bonos descuento para sus colegios privados [nota del lector: Milton Friedman propuso esos mismos bonos para los afectados del huracán Katrine, lo que critica Naomi Klein en su libro La doctrina del shock]. Galbraith dice que políticos que defendían estas ideas como Reagan o Bush padre se limitaron a hacer lo que les pedía la mayoría, que era no pagar más impuestos por algo que ya se podían permitir con sus altos salarios y que no les beneficiaba a ellos sino a los pobres. La reducción del Estado era también para educación y sanidad pero no para gastos que lis votantes consideraban necesarios como la defensa, la ayuda a bancos en quiebra o las gersntías para los ahorros bancarios. Para eso sí hay dinero.[ nota del lector: este análisis fue escrito hace 20 años pero mantiene vigencia durante la Gran Recesión de 2008 al 2012].

Otro de los conceptos que aborda es el de subclase, en referencia a los inmigrantes sin derecho a voto o las poblaciones más pobres y marginales que se perpetúan una generación tras otra. Antes, un inmigrante o trabajador pobre tenía la esperanza de que sus hijos estudiasen y mejorasen profesionalmente, pero ahora la subclase ve como se restringen las ayudas se la formación y los hijos repiten los desagradables oficios de sus padres.

CAPÍTULO 8

El cspítulo 8 es de especial interés para entender la crisis de 2008 a 2012. Galbraith explica la formulación de Murray: estímulo imprescindible para los ricos, impuesto de renta más bajo sin pérdida de recursos públicos, disminución de los gastos destinados a los pobres y el apoyo intelectualmente impecable de Adam Smith. Estas doctrinas, agrupadas, compusieron lo que se conoció como economía del lado de la oferta. Según la definición de Galbraith, la economía del lado de la oferta significa que "la política económica pasaría a centrarse no en los factores que afectaban a la demanda agregada de la economía sino en los que, recompensando la iniciativa y por tanto la producción, expandían la economía aumentando la oferta de bienes y servicios. Para este fin, los ricos necesitaban el acicate de màs dinero, los pobres el acicate de su propia pobreza". Se supone que el objetivo final es bajar los impuestos de los más ricos mediante la teoría del goteo: si uno alimenta al caballo con avena de sobra, algo acabará cayendo en el camino para los gorriones (David Stockman, administración Reagan).

El capítulo 8 también tiene interés por la revisión que hace del libro La Riqueza de las Naciones, de Adam Smith, de su teoría y sus mitos. Galbraith recuerda que Adam Smith se oponía a la gran clase comerciante pues ello hubiese otorgado a esta grandes privilegios arancelarios y monopolistas. "Smith quería libertad de comercio, impulsada por la fuerza universal del propio interés. Veía a su vez, a esta fuerza como la motivación que orientaba la vida Economics hacia resultados socialmente beneficiosos. He aquí su famosa mano invisible", dice Galbraith.
Respecto a los servicios públicos y el Estado, Smith insistía en que un país civilizado tiene una gran cantidad de gastos necesarios que no lo son en absoluto de un país, según su expresión, bárbaros. Además, le atraía mucho la idea de un impuesto proporcional con la riqueza.

CAPÍTULO 9

El capítulo 9 reflexiona sobre la política exterior de EE.UU., cuyos cargos tienen un gran prestigio social pero poca formación según Galbraith.

CAPÍTULO 10 Y 11

Los capítulos 10 y 11 abordan el gasto militar ante amanezas. [ nota del lector: Galbraith ya estudió este tema en "La sociedad opulenta"]. Este sostiene que en los 80 la administracion Reagan invirtió millones de dólares en nuevas tecnologías armamentisticas, lo que generó beneficios a los fabricantes, ingenieros y militares. Sin embargo, Galbraith reprocha que programas como La Guerra de las Galaxias eran de dudosa eficacia pese a su alto coste. En realidad, lo que se ve es que ese dinero no fue a programas sociales o escolares y a los votantes sstisfechos les pareció bien. El autor hace una observación sobre que las más grandes y costosas guerras fueron emprendidas por demócratas ( la guerra de Corea, Vietnam o la Segunda Guerra Mundial) y las cortas y de baja intensidad (Panamá, Granada o Irak en 1991) por republicanos. [ nota del lector: el libro fue escrito en 1992, las dos siguientes guerras en Afganistán e Irak fueron emprendidas por republicanos].
Otra observación es que los votantes satisfechos no quieren ir a las guerras, por lo que la mayoría de los reclutas proceden de entornos marginales bajo promesas de ascenso social].

CAPÍTULO 13 y finales

La conclusión de Galbraith es que las políticas, discursos y promesas de demócratas y republicanos se asemejan porque no quieren disgustar al votante satisfecho.
En uno de sus comentarios, Galbraith comenta que los votantes quieren que los políticos garanticen sus ahorros y los gobiernos eviten las quiebras de los "bancos demasiado grandes para caer". [nota del lector: Como vemos, Galbraith estaba anticipando un escenario que tendría gran trascendencia 20 años después].

(en unos días continuará el resumen)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

RESUMEN:

 "Generación X", de Douglas Coupland (1991)


Sociología, tribus urbanas, estratificación social, estructura social, cultura de masas, modernidad, vida cotidiana, cultura urbana

Autor del resumen, anotaciones y comentarios: E.V.Pita (2013), licenciado en Sociologia y Derecho.

Ver texto del resumen original y actualizado en:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2013/09/generacion-x-de-douglas-coupland-1991.html


Título: "Generación X"
Título original: "Generation X"

Autor: Douglas Coupland

Fecha de publicación: 1991

Editorial en español: Ediciones B / serie Tiemos Modernos

ÍNDICE

Un libro insignia

Primera Parte
Tu enemigo es el Sol
Nuestros padres tenían más
Basta ya de reciclar el pasado
No soy un objetivo de mercado
Deja el trabajo
Muerto a los 30, enterrado a los 70
No puede durar
Comprar no es crear
Reconstrucción
Entrando en el hiperespacio
31 de diciembre de 1999

Segunda parte
Nueva Zelanda también sufre un ataque nuclear
Los monstruos existen
No te comas a ti mismo
Comete a tus padres
Las experiencias compradas no cuentan
Recuerda claramente la Tierra
Cambia de color
¿Por qué soy pobre?
Los famosos mueren
No soy celoso
Deja el cuerpo
Cultiva flores

Tercera parte
Definir la normalidad
MTV sí, balas no
Transformar
Bienvenido a casa, hijo. Ya no estás en Vietnam
La aventura sin riesgo es como Disneylandia
El plástico nunca se desintegra
Esperando el resplandor
1 de enero del 2000
Cifras

Comentarios previos:
La novela Grneración X define a los jóvenes nacidos después de los años 60, los que llegaron tarde al mercado de trabajo y que en los años 90 se dieron cuenta de que ya no podían disfrutar de las comodidades y opulencia de sus padres. La Generación X es la que trabaja en el mostrador de una cadena de comida rápida o de "broker" en una financiera atado al ordenador doce horas al día y en situación laboral de precariedad. En España se habló de los JASP ( jovenes ambiciosos y sobradamente preparados). Son los "grunges" que ya no adoran las marcas. Ante sus menores ingresos y pocas expectativas de tener chalé y dos coches, la Generación X reduce su consumo: van a conciertos gratis, viajan en low cost, etc... La recesión económica del 2008 ha creado otra generación X pero donde ya ni siquiera tienen trabajo. Directamente son la Generación P, la primera generación pobre desde hace 70 años.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


"El choque de civilizaciones", de Samuel P. Huntington (1996)


Sociología, política internacional, conflicto social

Resumen y anotaciones de E.V.Pita (2011)

Ver resumen original y actualizado en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-choque-de-civilizaciones-de-samuel-p.html


Título: "El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial"
Título original: "The clash of civilizations and the remaking of the world order"

Autor: Samuel P. Huntington

Fecha de publicación: 1996
Publicación en España: 1997
Editorial: Paidós

INDICE

UN MUNDO DE CIVILIZACIONES
1. La nueva era en la política mundial
2. Las civilizaciones en la historia y en la actualidad
3. ¿Una civilización universal? Modernización y occidentalización

EL CAMBIANTE EQUILIBRIO DE LAS CIVILIZACIONES
4. El crepúsculo de Occidente: poder, cultura e indigenización
5. Economía, demografía y civilizaciones rivales

EL ORDEN EMERGENTE DE LAS CIVILIZACIONES
6. La reconfiguración cultural de la política global
7. Estados centrales, círculos concéntricos y orden civilizatorio

CHOQUES DE CIVILIZACIONES
8. Occidente y el resto del mundo: cuestiones
9. La política global de civilizaciones
10. De las guerras de transición a las guerras de línea de fractura
11. El dinamismo de las guerras de línea de fractura
12. Occidente, las civilizaciones y la civilización

Resumen de la portadilla [cito textualmente]: "El presente libro, basado en un influyente artículo que "ha configurado la totalidad de los debates públicos de estos últimos años (Foreign Policy), es un informe incisivo y profético, en la línea de Francis Fukuyama de El fin de la historia, sobre las distintas formas adoptadas por la política mundial tras la caída del comunismo. La fuente fundamental de conflictos en el universo posterior a la guerra fría, según Huntington, no tiene raíces ideológicas o económicas, sino más bien culturales: "El choque de civilizaciones dominará la política a escala mundial; las líneas divisorias entre las civilizaciones serán los frentes de batalla del futuro". Y, a medida que la gente se vaya definiendo por su etnia o su religión, Occidente se encontrará más y más enfrentado con civilizaciones no occidentales que rechazarán frontalmente sus más típicos ideales: la democracia, los derechos humanos, la libertad, la soberanía de la ley y la separación entre la Iglesia y el Estado. Así, Huntington _al tiempo que presenta un futuro lleno de conflictos, gobernado por unas relaciones internacionales abiertamente desoccidentalizadas acaba recomendando un más sólido conocimiento de las civilizaciones no occidentales, con el fin, paradójicamente, de potenciar al máximo la influencia occidental, ya sea a través del fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Japón, del aprovechamiento de las diferencias existentes entre los estados islámicos o del mantenimiento de la superioridad militar en el este y el sudeste asiáticos".

Comentarios generales: Este libro surge tras la guerra de Irak y las guerras balcánicas y del Cáucaso. Cualquiera que mire los mapas se dará cuenta de que detrás siempre hay un conflicto entre culturas islámicas y cristianas (ortodoxas y protestantes). [Nota del lector: y casualmente algún proyecto para el paso de un gasoducto o de una explotación petrolífera].

En las primeras páginas de su libro, Huntington muestra 3 mapamundis: de 1920, 1960 y 1990. El de 1920 muestra los países occidentales y sus colonias (Africa, India, Oriente Medio, Indonesia) y el resto del mundo independiente (Etiopía, Arabia, China, Rusia bolchevique, Japón, Corea y Latinoamérica, salvo Guayana). El de 1960, muestra un mundo más dividido: el bloque comunista Rusia-China-Vietnam, el mundo libre (sur de Africa, el Mercado Común Europeo-OTAN, Persia) y los países no alineados. En 1990, tras la caída del comunismo, el mundo cambia: Hay 9 bloques culturales: Occidental (UE, Australia y Norteamérica), Japón, Africa, Lationamérica, Islám, Hindú, Chino, Ortodoxo y Budista.
[Nota del lector: en realidad, entre 1920 y 1990, las civilizaciones siguen donde están: no hay países islámicos que se hayan convertido al cristianismo, pero quizás algunas ex repúblicas soviéticas, hayan incrementado la influencia del Islam (Kazjastán, Uzbekistán, etc...), las Filipinas hasta puede que hayan perdido población católica, latioamérica no puede ser considerada una sola, ya que tiene un bloque cristiano y occidentalizado (Argentina, Chile). Y si bien una colonia como Sudán, podía estar bajo dominio británico en 1920, también es cierto que era un continuo foco de conflicto, no se puede decir que se sumase alegremente a la causa occidental aunque obviamente en política internacional estaba integrado en el bloque de Occidente. Por tanto, habría que reconstruir los 3 mapas de Huntington para ver en realidad cómo ha cambiado el mundo en cuanto a las religiones].

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


"La civilización empática", de Jeremy Rifkin (2009)


Sociología, teoría política

Resumen, comentarios y anotaciones de E.V.Pita, licenciado en Derecho y Sociología

Texto original del resumen (libre acceso) en:
http://evpitasociologia.blogspot.com.es

Título: "La civilización empática"

Subtitulo: "La carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis"

Título original: The Empathic Civilization. The Race to Global Consciousness ina World in Crisis

Autor: Jeremy Rifkin

Fecha de publicación : 2009

Editorial en español: Espasa libros

Texto de la contraportada:

"En esta contundente y novedosa interpretación de la historia de la civilización, Jeremy Rifkin, autor de numerosos best-sellers, analiza la evolución de la empatía,  una capacidad que ha ejercido una poderosa influencia en nuestro desarrollo y que, probablemente, determinará nuestro futuro como especie.
La civilización empática plantea la visión radicalmente nueva de la naturaleza humana que están poniendo de manifiesto la biología y las ciencias cognitivas y que es motivo de controversia entre los círculos intelectuales, la comunidad empresarial y las esferas gubernamentales. Los descubrimientos recientes en el ámbito de las neurociencias y en el desarrollo infantil nos obligan a cuestionar la creencia, tan arraigada, según la cual los seres humanos son agresivos, materialistas, utilitaristas y egoístas por naturaleza. Ahora, por el contrario, empezamos a darnos cuenta de que somos una especie fundamentalmente empática y ello tiene unas implicaciones profundas y de largo alcance para la sociedad.
A partir de esta nueva visión de la especie humana, Rifkin nos conduce a través de una historia jamás contada. El autor nos relata la espectacular historia del desarrollo de la empatía humana, desde el surgimiento de las primeras grandes civilizaciones tecnológicas hasta la etapa ideológica que imperó en los siglos XVIII y XIX, así como la era psicológica que caracterizó buena parte del siglo XX.
Rifkin analiza la historia económica desde una perspectiva empática, descubriendo nuevos y ricos hilos argumentales antes ocultos. El resultado de todo ello es La civilización empática, un nuevo entramado social tejido a partir de una amplia gama de disciplinas, desde la literatura y las artes, la teología, la filosofía, la antropología, la ciencia política, la psicología y la teoría de la comunicación.
El autor sostiene que en el núcleo mismo de la historia humana encontramos la paradójica relación entre empatía y entropía, y argumenta que, en distintos momentos de la historia, han surgido nuevos regímenes energéticos que han convergido con nuevas revoluciones en las comunicaciones, creando sociedades aún más complejas. A su vez, las culturas tecnológicamente más avanzadas han congregado a personas muy diversas, aumentando la sensibilidad empática y ensanchando los límites de la conciencia humana. Pero estos entornos cada vez más complejos exigen enormes recursos energéticos, lo cual nos aboca a un cada vez más cercano agotamiento de recursos.
La paradoja estriba en que el desarrollo de nuestra conciencia empática es fruto del consumo exacerbado de los recursos energéticos y naturales de la Tierra, lo cual ha perjudicado gravemente la salud del planeta.

A partir de ello, Rifkin nos invita a reflexionar sobre la que podría ser la pregunta más importante que la humanidad puede plantearse: ¿Estamos a tiempo de alcanzar la empatía global necesaria para evitar el desmoronamiento de la civilización y salvar la Tierra?"

ÍNDICE
1. La paradoja oculta de la historia humana

Parte primera: Homus Empathicus

2. La nueva imagen de la naturaleza humana
3. Una interpretación sensitiva de la evolución biológica
4. El desarrollo del ser humano
5. Replantear el significado del periplo humano

Segunda parte: Empatía y civilización

6. El cerebro teológico y la economía patriarcal de la Antigüedad
7. La Roma cosmopolita y el ascenso del cristianismo urbano
8. La revolución industrial incipiente de la Baja Edad Media y el nacimiento del humanismo
9. El pensamiento ideológico en la economía moderna de mercado
10. La conciencia psicológica en un mundo existencialista y posmoderno

Tercera parte: "La edad de la empatía"

11. El ascenso hacia la cumbre de una empatía global
12. El abismo entropico planetario
13. La era emergente del capitalismo distributivo
14. El yo teatral en la sociedad de la improvisación
15. La conciencia de la biosfera de una economía mundial de clímax

Comentarios y resumen
El libro arranca con la Primera Guerra Mundial en Flandes en 1914, donde los combatientes de las trincheras celebraron la Navidad en confraternidad. Lo cual fue una prueba de la sensibilidad y empatía mutua del ser humano.
El autor  repasa las teorías sobre la naturaleza humana y empieza por Hoobes que dice que el hombre es tan malo que el Gobierno tiene como única tarea que los ciudadanos se maten entre ellos. Luego recuerda el término "sympathy" (compasión) usado por Adam Smith. La empatía deriva de la palabra Einfühlung de Robert Vischer y se refiere a como proyecta el observador su sensibilidad en un objeto de adoración y apreciar su belleza. Luego Dilthey lo aplicó al proceso mental por el que una persona entra en el ser de otra y acaba sabiendo como siente y como piensa.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



LA "SNACK" CULTURE (Media, Culture & Society, July 2010)



LA "SNACK" CULTURE

MEDIA, CULTURE & SOCIETY
nº 32, nº 4m July 2010

pp. 581 La Snack Culture, por Michael Z. Newman, habla de la falta de atención en el público adolescente y los breves lapsos de tiempo que dedicaban a una noticia. Ya se hizo Wired en el 2008 cuando publicó "Snack Attack!".

pp. 691. Los panfletos en la Inglaterra de 1640 y los blogs de China en 2010.
Título original: "Everyone a pampheteer? Recosidering comparisons of mediated public participation in the pring age and digital era. Por Hallavard Moe.
Recuerda que en John Milton triunfó con sus panfletos en 1644 y que en 1660 los panfletos fueron muy populares durante la Revolución inglesa. Vivieron otra gran popularidad en 1800. La razón: era una forma de comunicar "low cost" al alcance de todos y sirvió para burlar la censura. Se pregunta si ocurrirá lo mismo en China. Recuerda que "la esfera pública" de Habermas no es más que la "opinión pública" independiente.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx